Las 17 preguntas más frecuentes sobre nuestras cápsulas de café
España es el tercer mercado mundial para Nespresso®. Hay más de 2,5 millones de maquinas Nespresso® en el territorio español. Teniendo en cuenta este mercado, algunas marcas de alimentación decidieron lanzar cápsulas compatibles Nespresso® y ofrecerlas en la gran distribución donde Nespresso® no está. Este nuevo producto y otras monodosis de café modificaron totalmente el lineal de café de los supermercados e hipermercados quitando mucho espacio al café molido tradicional para posicionar el café en monodosis.
Oxfam Intermón está desde hace muchos años en el lineal del café molido tradicional peleándose con las grandes marcas para poder ofrecer a los consumidores la posibilidad de elegir entre un producto convencional y un producto de comercio justo. Frente a esta nueva demanda de los consumidores hacia el mercado de monodosis, Oxfam Intermón decisió que era necesario estar presente para permitir que el café de las pequeñas familias caficultoras lleguara a nuestro mercado en los formatos que los consumidores demandan: café molido tradicional y café en cápsulas.
Algunos de los grupos productores con los que trabajamos como Guaya´b y Aldea Global agradecieron nuestra innovación pues ha permitido posicionar su producto donde el está el mercado.
En resumen, tomamos esta decisión por 2 razones principales.
- Para dar respuesta y opción de consumo a algunos de nuestras y nuestros consumidores que tienen máquinas de café para cápsulas nespresso.
- Para seguir estando presentes con el café donde la gente suele hacer sus compras, es decir la gran distribución,y para ello tenemos que adaptarnos a la demanda.
1.- ¿Cuál es el origen del café de nuestras cápsulas?
- INTENSO: Arábiga de Nicaragua (ALDEA GLOBAL) y robusta de Uganda (ACPCU)
- SUAVE: 100% arábiga de Guatemala (GUAYAB) y Nicaragua (ALDEA GLOBAL)
- DESCAFEINADO: Robusta de Uganda (ACPCU) y arábiga de Guatemala (GUAYAB)
Puedes encontrar más información de estas cooperativas en esta página
2.- ¿El origen del café de las cápsulas de OI es el mismo que el del café molido?
Sí, el origen del café de las cápsulas es el mismo que el del café molido. Lo único que cambia es la receta. Excepto en las cápsulas descafeinadas las cuales tienen la misma receta que el café molido descafeinado.
3.- ¿Con qué máquinas son compatibles las cápsulas de Oxfam Intermon?
Tras un largo proceso de I+D, el diseño de la cápsula y los materiales empleados, garantizan una compatibilidad con el 100% de las maquinas Nespresso® existentes en el mercado.
4.- ¿Qué factores TÉCNICOS destacaríamos de nuestras cápsulas?
Las cápsulas de Oxfam Intermon son cápsulas compatibles técnicamente muy buenas y muy parecidas a las Nespresso® por las siguientes características:
La Molienda se realiza justo antes de encapsulado. Si el café se muele en un lugar diferente de donde se encapsula va haciendo la desgasificación durante el transporte de un lugar a otro. Eso le resta sabor y aroma. En nuestras cápsulas el café se tuesta y muele justo antes del encapsulado. Este sistema produce que la desgasificación del café se produzca en el interior de la capsula conservando así todas sus características hasta el momento de consumo.
Cierre hermético sin estar perforada ni por delante ni por detras. Al no ir perforada la tapa de aluminio, el agua queda en la capsula durante el proceso de extracción. Si estuviera perforada el agua pasaría rápido. Es importante la estanqueidad del agua dentro de la cápsula durante el proceso de extracción porque esto es lo que permite que se haga crema. La crema son las burbujas de aire que crea el agua y que llevan la grasa del café. Hay alternativas en el mercado que van perforadas porque el material de la tapa es polipropileno, el cual no puede ser perforado tan fácilmente como el aluminio por la rejilla de la máquina al ser empujada. Esta opción, es mucho más propensa a la oxidación del café por estar ya perforado perdiendo así aroma y sabor.
Al tampoco ir perforada por detrás las capsulas no necesitan ser envasadas en bolsas individuales pues el café no pierde propiedades como ocurre con otras marcas. Nuestra capsula es 100% hermética, característica muy importante.
Sistema de junta. Las capsulas de Oxfam Intermon Tierra Madre tienen un reborde segmentado en la base del ala que supone un sistema alternativo a la junta de silicona (sistema patentado por Nespresso®) pues hace la misma función: garantiza la mayor estanqueidad posible del agua durante el proceso de extracción del café en la máquina ya que la capsula encaja mejor en la máquina. Al mismo tiempo, es lo suficientemente fuerte como para permitir que el gas que produce el café quede dentro de la cápsula sin explotar.
5.- ¿El proceso de limpiar la máquina difiere si uso las capsulas de Oxfam Intermon?
No difiere. Se debe limpiar la maquina igual que propone el fabricante de la maquina. Normalmente pasando agua sin café cada cierto tiempo.
6.- ¿Hay riesgo de que se rompa la cafetera por utilizar las cápsulas de Oxfam Intermon?
No, no hay riesgo. El diseño de las cápsulas está realizado para que no sea perjudicial con la cafetera.
Algunas máquinas, por su uso, pueden tener el muelle de la palanca gastado y eso provoca que se tenga que empujar con más fuerza la capsula para que las cuchillas la rompan. Nuestra cápsula es hermética y de polipropileno, entonces en maquinas gastadas puede costar un poco más. Sin embargo, estamos hablando de cuchillas en acero que nunca se van a romper por el propileno.
7.- Al abrir la caja, ¿las cápsulas de café pierden sus propiedades con el paso del tiempo?
Nuestra capsula es hermética y la oxidación se hace internamente, entonces el aroma del café saldrá solo en el momento de poner la capsula en la maquina. De esta forma, todo el aroma del café queda en la taza.
De cualquier forma, ponemos una fecha de consumo preferente de 18 meses para asegurar que el producto tenga todas sus cualidades.
8.- ¿Por qué las cápsulas parece que estén hinchadas con aire?
El café se tuesta y muele justo antes del encapsulado. Este sistema produce que la desgasificación del café se produzca en el interior de la capsula conservando así todas sus características hasta el momento de consumo. Ese gas que suelta el café es lo que hace que parezca hinchado.
9.- ¿De qué materiales está compuesta la capsula?
La tapa de las cápsulas es de aluminio. El envase de la propia cápsula es de polipropileno hecho con tecnología oxo-biodegradable d2w.
10.- ¿En qué consiste la tecnología oxo-biodegradable d2w?
Esta tecnología se basa en la introducción de una pequeña cantidad del aditivo d2w al proceso convencional de manufactura del plástico. El d2w rompe la estructura molecular y permite que los agentes externos ataquen y aceleren la degradación del plástico. Al final del proceso el plástico queda convertido en CO2, agua, sales minerales y biomasa que es fácilmente digerida por hongos y bacterias.
Este proceso no deja residuos tóxicos y lo único que necesita para biodegradarse es oxígeno. Hoy en día, esta tecnología se utiliza en más de 90 países, y puedes reconocer los productos fabricos de esta forma a través del logo con la gotita d2w.
11.- ¿El aditivo d2w contiene metales pesados?
No, está oficialmente demostrado que el aditivo d2w no contiene materiales pesados (definidos en el artículo 11 ley 94/62/EC)
12.- ¿El aditivo d2w es seguro en contacto directo con los alimentos?
Sí. El aditivo d2w es seguro en contacto directo con los alimentos según la ley de la Unión Europea 1935/2004/EC y la US FFDC Act and Regulations.
13.- ¿Tenemos algún tipo de certificación al respecto?
Sí, tenemos una certificación del Instituto público británico Symphony environmental que después de analizar nuestro producto según la norma reguladora ASTM 5510 nos asegura la biodegradabilidad del material y que el aditivo d2w utilizado no contiene metales pesados y es seguro en contacto con alimentos.
14.- ¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer el plástico oxo- biodegradable?
La tecnología d2w permite que el proceso de degradación (fragmentación) pueda programarse según lo que se requiera. En el análisis al que fueron sometidas nuestras cápsulos se demostró que empezaban a fragmentarse después de estar sometidas en laboratorio a 240 horas de envejecimiento acelerado por radiación UV y térmica. El tiempo de biodegradación depende de las condiciones de agentes externos pero se estima que en condiciones óptimas puede ser entre 3 y 5 años. Caso contrario es el del plástico tradicional, que se puede demorar hasta 500 años en desaparecer de nuestro planeta.
15.- ¿Quiere decir que este plástico es compostable?
No. Para que un plástico sea compostable tiene que ser biodegradable pero dentro de una cantidad de tiempo menor.
16.- ¿Se puede reciclar el plástico oxo-biodegradable?
No se recomienda. Una de las desventajas de los plásticos oxo-biodegradables es que si se reciclan mezclados con plásticos comunes éstos se tornan degradables con lo que se impide su reciclado a usos de larga duración como tubos, cables, postes, etc.
17.- Entonces ¿cómo puedo desechar las cápsulas de OI?
Podemos tirar la cápsula (cápsula y contenido) junto con la basura orgánica. Tenemos en cuenta la desventaja de no poder reciclar el plástico oxobiodegradable pero consideramos que, dado que para reciclarse el plástico de la cápsula deberíamos vaciarla y limpiarla bien para que no quedaran restos, es bastante probable que muchas cápsulas de plástico común acaben en la basura orgánica. Entonces preferimos optar por un plástico que al final se biodegrada.