¿Cómo protege el Comercio Justo los Derechos Humanos?
La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue un documento histórico que consagró derechos humanos inalienables como el derecho a la vida, la salud y un nivel de vida digno por primera vez. En el movimiento de comercio justo y en Oxfam Intermón nos hacemos eco y trabajamos también para defender la igualdad, la justicia y la dignidad humana.
Setenta años después, todavía hay mucho trabajo por hacer. Más de 40 millones de personas están atrapadas en la esclavitud moderna. El hambre en el mundo vuelve a aumentar, alcanzando la cifra de 821 millones de personas en 2018. Eso significa que una de cada nueve personas pasa hambre.
Los derechos humanos son una parte integral de la misión del Movimiento de Comercio Justo. También es una parte muy importante para el trabajo de Oxfam Intermón. Durante casi 30 años hemos estado trabajando con cooperativas en países del Sur para mejorar sus medios de vida y permitirles tomar el control de sus vidas. ¿Qué significa esto en la práctica?
Aquí hay seis formas en que el Comercio Justo trabaja para fortalecer los derechos humanos:
-
Asegurar que los agricultores y los trabajadores (hombres y mujeres) tengan su opinión y la puedan manifestar libremente
Los agricultores y los trabajadores no son sólo beneficiarios de Comercio Justo. Son copropietarios y socios en nuestro trabajo para hacer que el comercio sea justo y sostenible para todos.
“Cualquier productor que tenga voluntad de trabajar con la calidad y bajo los parámetros que pedimos, puede hacerlo. No hace falta que sean personas jurídicas, que es algo que lo dificultaba mucho. Y aparte, ven los resultados, la oportunidad de participar en sus economías, que crecen” (Guillermo Berru de la Cooperativa de Panela Caes Piura en Perú)
Desde decidir cómo gastar la Prima de Comercio Justo Fairtrade en su cooperativa, hasta dar su opinión sobre los cambios en los estándares de Comercio Justo, los productores participan en las decisiones a lo largo del Movimiento. Además, los productores tienen el 50% de los votos en la Asamblea General de Comercio Justo Fairtrade, el órgano superior de toma de decisiones de la certificadora de Comercio Justo. En todos los niveles, los productores tienen voz y son apoyados para defender sus derechos.
-
Establecer estándares fuertes
Los Estándares de Comercio Justo tienen que ver con la protección de los derechos de los agricultores y los trabajadores y les proporciona el marco para que puedan construir granjas y organizaciones prósperas. Los criterios básicos sólidos para proteger a los agricultores, los trabajadores y su entorno se combinan con los requisitos de desarrollo, lo que significa que las organizaciones pueden mejorar e invertir continuamente en sus granjas y comunidades. El movimiento de Comercio Justo considera que la explotación y el abuso son totalmente inaceptables.
Las Normas se basan en los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo y se desarrollan con aportaciones de los propios agricultores y trabajadores.
Algunos ejemplos de requisitos de derechos humanos en los Estándares de Comercio Justo:
- Ningún niño o trabajo forzado
- No discriminación, acoso o abuso de ningún tipo.
- Prohibición de pesticidas peligrosos.
- El derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva.
- Salud y seguridad en el trabajo.
-
Presionando hacia un salario digno.
Todos los agricultores y trabajadores merecen ganarse la vida dignamente de su trabajo. La máxima prioridad del movimiento de comercio justo es hacer que esto sea una realidad, pero somos los primeros en admitir que todavía no estamos allí. La investigación muestra que muchos agricultores y trabajadores están mejorando con Comercio Justo. Pero los desafíos son enormes, y se necesitan mayores esfuerzos en toda la cadena de suministro para permitir que los agricultores y trabajadores escapen de la pobreza.
-
Apoyar a los trabajadores a conocer sus derechos.
Los trabajadores de granjas y fábricas en el extremo opuesto de la cadena de suministro se encuentran entre las personas más vulnerables en el comercio mundial. Históricamente han tenido muy pocos derechos y ninguna voz. Eso hace que lograr un cambio sea un proceso lento.
Puedes encontrar más información sobre las cadenas de valor en este informe
-
Apoyo a las comunidades para enfrentar el trabajo infantil.
El movimiento de Comercio Justo ha optado por participar en áreas con un riesgo conocido de trabajo infantil y forzado, ya que creemos que es donde más se necesitan los beneficios del Comercio Justo. El enfoque es combinar estándares basados en derechos, respaldados por rigurosas certificaciones y auditorías, con el apoyo a los productores y sus comunidades para que asuman la responsabilidad y aborden los abusos de derechos humanos.
Una organización azucarera de Comercio Justo en Belice es uno de los grupos que lo ponen en práctica activamente. La investigación reciente de jóvenes involucrados en el programa ha brindado información única sobre la experiencia de los jóvenes cortadores de caña de azúcar, así como recomendaciones para abordar el trabajo infantil.
-
Empoderar a las mujeres.
Fairtrade apoya a las mujeres para desafiar los roles históricos de género. Nuestra estrategia de género establece objetivos ambiciosos para aumentar la participación de las mujeres en la toma de decisiones y garantizar que los beneficios de Fairtrade se compartan de manera más equitativa.
Oxfam Intermon ha puesto en marcha su proyecto Mujer que trata de empoderar especialmente a las mujeres productoras de café en Uganda y Nicaragua . Puedes encontrar más información en este link
El movimiento de Comercio Justo no puede resolver todos los problemas de derechos humanos en las cadenas de suministro globales por sí solo. Pero con estándares y programas sólidos, aliados con el compromiso de cada actor en la cadena de suministro, podemos aumentar la transparencia y ayudar a proteger a los más vulnerables contra la explotación relacionada con el comercio. Trabajemos juntos y aseguremos que la igualdad, la justicia y la dignidad humana se conviertan en una realidad para los agricultores y trabajadores de todo el mundo.